El grupo Santillana te desea felices fiestas
¿Tienes curiosidad si en otros países celebran la Navidad igual que los colombianos? Ya no será duda, porque conocerás las tradiciones navideñas de ocho (8) países. ¡Te sorprenderás!
Noruega
En este país se asocia la Navidad con la luz de las velas y el fuego. El 13 de diciembre se celebra el Día de Santa Lucía que da comienzo a los actos prenavideños y es misma noche los animales domésticos disfrutan de la primera cena especial de Navidad.
Es una tradición que en los hogares noruegos nunca falten los recipientes de arroz, en los que se esconde una almendra que llenará de buenos augurios la persona que la encuentre.
Un festín regado con abundante cerveza y akevitt (aguardiente noruego) , completan la gastronomía de estas fechas. Tras la cena, se ilumina el árbol de Navidad y los niños aguardan la llegada del julenisse, duende navideño que en Nochebuena se transforma en Papa Noel.
Australia
Mientras en París, Londres y Nueva York disfrutan de la nieve, Australia luce el sol veraniego.
En los días que le siguen al 25 de diciembre, equipados con mantas y velas, las familias australianas acuden al concierto de Carols by Candlelight (Villancicos a la luz), un acontecimiento muy importante que se celebra en parques y estadios deportivos del país.
La celebración se completa con picnics en parques, jardines y playas. El menú se compone de marisco, jamón dulce, ensaladas, carne fría y budín.
Italia
En la cena navideña, las familias italianas se reúnen para la tradicional cenone (La gran cena), cuyo menú cambia según las zonas, está compuesto de pasta rellena cocida con caldo de capón, espaguetis con almejas, anguilas, verduras y turrón. Esa noche, los niños reciben la visita de Papá Noel.
Alemania
En Navidad las casas se visten con ramas de Santa Barbará, musgo y nueces pintadas y las mesas para la cena navideña se realiza una comida con gansos rellenos de manzanas, carne de cerdo asada y ron.
Del 5 al 6 de diciembre los niños alemanes reciben la llegada de un madrugador San Nicolás. Sin embargo, no es hasta el día 24, tras encender las luces del árbol y cantar los pertinentes villancicos, cuando dichos presentes son, por fin, abiertos.
Rusia
Este país sigue el calendario de la iglesia ortodoxa, por esto, las celebraciones son unos días más tarde.
La cena navideña se compone por doce platos, uno por cada apóstol. El pescado se acompaña por una sopa de remolacha; es el plato estrella.
Los niños rusos reciben los regalos en el día de Año Nuevo, con la visita del Abuelo de Hielo, también conocido como Maroz, que al igual que Papá Noel luce una gran barba blanca, viste anchas ropas rojas y botas negras. Este personaje es acompañada personaje viaja acompañado de una ayudante, la Niña de Nieve y entre los más pequeños se reparte juguetes, pasteles de jengibre y Matriuskas.
México
Los festejos navideños en México comienzan el 16 de diciembre con las Posadas. Durante nueve días, hasta Nochebuena, las familias más propensas a respetar la tradición navideña se turnan cada noche y celebran una posada en su casa. Tras esta representación, se comienza la fiesta donde los niños rompen una piñata que representa a Satanás, llena de naranjas, mandarinas, caña de azúcar y maní.
Reino Unido
En Reino Unido, el muérdago es un ícono de la Navidad, es una planta que protege de los males y trae la suerte en los hogares. La tradición es pararse debajo de una rama y besar a la persona que se tiene enfrente, como símbolo de buen augurio.
Estados Unidos
Nueva York se ilumina para recibir la Navidad, especialmente el centro de Manhattan, con sus enormes árboles de Navidad del Rockefeller Center, el de Chanel Garden y sus espectáculos navideños del gran teatro neoyorquino Radio City Music Hall, y de todo Broadway.
Fuente: www.caracoltv.com