#NavidadEs

El grupo Santillana te desea felices fiestas




La Navidad en Colombia

Con villancicos, baile y una deliciosa variedad de comida, los hogares colombianos esperan con ansias la llegada de la Navidad. Aunque, el inicio de la celebración se hace con la Noche de las Velitas, que se lleva a cabo el 7 de diciembre, desde noviembre las calles y los hogares se llenan de color y decoraciones navideñas.

La Navidad es la temporada ideal para que los colombianos saquemos a flote nuestro espíritu ‘fiestero’, pues somos alegres y nos encanta celebrar por lo alto. Disfrutamos cada detalle, compartimos con los demás las grandes comidas que en cada casa cocinan y regalamos a aquellos que más lo necesitan. Somos empáticos, bondadosos, motivadores, gozadores, amables, solidarios y contagiamos nuestro entusiasmo a los demás.



1. Comenzamos la Navidad desde noviembre: la fiesta no da espera y desde el mes once del año ya nos encontramos armando el arbolito, sin decir, que ya estamos escuchando canciones típicas de esta fecha. Además, celebramos por más de un mes, desde el 07 de diciembre hasta el 5 de enero, pues la celebración de los Reyes Magos también se festeja.


2. Preparativos para la Primera Comunión: después del Día de las Velitas, celebramos el Día de la Inmaculada Concepción, el cual se aprovecha para realizar bautizos o la Primera Comunión de varios niños colombianos. Una ocasión especial en la que también se intenta festejar a lo grande.




3. ¡Aguinaldo! Ven, ven, ven, ven: Cuando nombramos la Novena de Aguinaldos, pensamos en comida ¡es inevitable! pero más allá de esto, es un momento perfecto para reunir a la familia y amigos, y disfrutar de un agradable espacio de espiritualidad, villancicos, buñuelos y natilla.


4. Mis Aguinaldos: Lo jugamos niños y adultos, esperamos en sorprender a nuestro compañero de ‘Aguinaldos’ para que pague su penitencia o solo buscamos una manera divertida de celebrar las festividades de la época.




5. Esperamos al Niño Jesús: Los regalos en Colombia los trate el Niño Jesús no Papá Noel. Antes de ser las 12:00 a.m del 25 de diciembre, los más pequeños esperan con ansias los regalos que pidieron a través de la carta escrita por ellos.




6. ¿Sabías que? María, Jesús y José son nombres muy populares en Colombia para rendir honor a estos personajes.