#NavidadEs

El grupo Santillana te desea felices fiestas




La historia de los villancicos

Diciembre es un mes que no solo inicia con luces y decoraciones navideñas en nuestro hogar. También los diferentes villancicos empiezan a sonar en toda la ciudad. Nuestros hogares empiezan a tararear las diferentes canciones que hacen alusión al nacimiento de Jesús. Estás canciones específicas tiene como nombre villancicos. Pero, ¿cuál es su origen?

El villancico como lo indica su propio nombre, es la canción de villa, la que servía para registrar la vida cotidiana de los pueblos. Según algunos historiadores, este canto surgió por el siglo XIII, siendo difundido en España en los siglos XV y XVI, y en Latinoamérica desde el siglo XVII. En sus inicios fue una forma poética española y lo usaban como registro de los principales hechos de una comarca.

A lo largo de la historia, ha sufrido muchas transformaciones, hasta que en el siglo XIX su nombre quedó exclusivamente para denominar a los cantos que aluden a la Navidad. El villancico no sólo se consolidó como género, sino que se convirtió en el arquetipo de la ‘canción de Navidad’.

Por esto desde Santillana te queremos invitar a compartir con tus amigos y familia esta playlist de los villancicos más famosos en Colombia.