El grupo Santillana te desea felices fiestas
Cuenta la historia que la celebración de este día se nace desde el 8 de diciembre de 1.854, cuando el Papa de esa época publicó la Bula Ineffabilis Deus, en la cual se establece el misterio de la Virgen Inmaculada Concepción, como dogma de la absoluta proclamación de María como progenitora del hijo de Dios en estado puro y virginal.
En anticipación a esta decisión, fieles creyentes iluminaron sus calles como muestra de su apoyo y símbolo de guía con velas y faroles para que la Virgen no se perdiera en su camino al cielo.
Colombia es uno de los pocos países del mundo que adoptó esta tradición. Ese día todas las ciudades se unen para celebrar. Por ejemplo, en Bogotá decoran los balcones, patios, andenes, calles, parques y plazas con velas y linternas de papel en honor a la Virgen María. La celebración también es acompañada con fuegos artificiales en muchas ciudades, donde los niños y adultos se reúnen con la familia o con amigos para celebrar esta fecha.
También, este día la comida no se hace esperar. Las familias colombianas disfrutan con natilla y buñuelo.