El grupo Santillana te desea felices fiestas
¿Sabes qué fechas especiales se celebran en este mes? ¿cómo se celebra la Navidad en otros países? ¿qué actividades puedes realizar? ¿qué preparar para las novenas? Hemos desarrollado este especial en el que podrás encontrar las respuestas a estas preguntas y mucho más.
recordar los buenos momentos en familia, tener la oportunidad de abrazar a nuestros seres queridos, reconciliarse con los conflictos del pasado, encontrar la paz en cada corazón y llenarse de motivos para cumplir todos los sueños que están pendientes.
Con el nacimiento de Jesús se remonta la historia de la Navidad, la cual se encuentra plasmada en el Nuevo Testamento, donde se cuenta que María y José iban camino a Belén. Ella iba sentada en un burro...
Cuando San Francisco de Asís, un hombre que amaba las maravillas de la creación, llegó de la “cruzadas”, un movimiento de carácter misionero cuya motivación era la expansión de la fe...
Con villancicos, baile y una deliciosa variedad de comida, los hogares colombianos esperan con ansias la llegada de la Navidad. Aunque, el inicio de la celebración se hace con la Noche de las Velitas, que se lleva a cabo el 7 de diciembre, desde noviembre las calles y los hogares se llenan de color y decoraciones navideñas...
¿Tienes curiosidad si en otros países celebran la Navidad igual que los colombianos? Ya no será duda, porque conocerás las tradiciones navideñas de ocho (8) países. ¡Te sorprenderás!
“Farolitos en el cielo, poco a poco van naciendo, como nace el sentimiento por las calles de mi pueblo” suenan por todos los hogares que van iluminando las andenes de los barrios. “Farolitos en el cielo” el himno del 7 de diciembre, Día de las Velitas o Día de la Virgen Inmaculada Concepción.
Diciembre es un mes que no solo inicia con luces y decoraciones navideñas en nuestro hogar. También los diferentes villancicos empiezan a sonar en toda la ciudad. Nuestros hogares empiezan a tararear las diferentes canciones que hacen alusión al nacimiento de Jesús.